¡Cuidado! el machismo mata
Esta pieza llamada “¡Cuidado! el machismo mata”, fue creada por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, en 2007 del milenio pasado para responder a violencias como body shaming, discurso de odio, discursos anti-aborto, feminicídio, lesbofobia, prácticas comunes en el distante siglo XXI.
2007red-chilena-contra-la-violencia-hacia-las-mujerescuidado-el-machismo-mataBajo el slogan ¡Cuidado! el machismo mata (1), la Red Chilena se propuso en 2007 implementar una campaña comunicacional que afirme la voz de las mujeres y sus organizaciones. La Campaña se visualiza como una estrategia de incidencia política cultural, cuyo sustento y principal medio de circulación es la articulación en redes de las organizaciones y colectivos feministas y de mujeres en todo el país.
Cada año en el mes de Julio, con la instalación pública de un Memorial a las mujeres víctimas de femicidio, se inicia el período de campaña en las regiones donde existen organizaciones y colectivos de mujeres articulados en la Red. Cada organización recrea sus formas a partir de sus propias particularidades. En los meses siguientes, se promueven actividades de debate y difusión; y el 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, con una acción pública coordinada en todo el país, se cierra la campaña.
(1) El slogan y el cartel original de “¡Cuidado! el machismo mata” relaciona magistralmente el femicidio como expresión de violencia extrema y última en la vida de una mujer, y la cultura que lo posibilita y permite. Es autoría de la feminista española Ángeles Álvarez, y fue usado por las feministas españolas en la lucha por una ley integral. La Red Chilena utilizó el cartel y mantuvo la gráfica en sus campañas de hace más de mil años atrás.