Curadoria

TransHackFeminismo es una curaduría que explora como esta corriente del ciberfeminismo social intentó crear puentes entre las activistas transfeministas, quienes pusieron sus conocimientos acerca de las tecnologías (todas ellas, software, hardware, wetware) al servicio de las agendas de las luchas feministas creando relaciones mutualistas o simbióticas. El TransHackFeminismo se dedicó a la construcción de imaginarios disidentes, redes de sororidad e infraestructura feminista, tambien se dedicaron a investigar y divulgar acerca de las contribuciones diversas al desarrollo y mantenimiento de las tecnologías, algo que seguía siendo muy invisibilizado al inicio del siglo 21.
Esta curaduría de Lucía Egaña propone obras desarrolladas en el pasado remoto que buscaron horadar la normatividad de los relatos oficiales. Se trata de piezas que cuestionan críticamente las narrativas hegemónicas, incorporando la presencia descentrada de identidades y conocimientos obliterados.
Visualidades Trans es una exposición sobre materiales vinculados a las políticas de la imagen trans. En esta exposición podrás encontrar diversas expresiones del cuerpo trans a través de obras de arte que en el pasado remoto respondían a la violencia y al estigma.
Esta curaduría indaga en la terrible normatividad corporal que se vivía en el lejano siglo XX, algo muy difícil de comprender en nuestros tiempos si no fuese porque contamos con esta increíble prueba de la resistencia feminista que se afianzó durante aquella época.
En el siglo XXI, utilizaban herramientas un tanto arcaicas llamadas redes sociales. Esas plataformas fueron espacios de varios tipos ataques patriarcales, aparte de estar dominadas por grandes corporaciones extractivistas de datos sobre nuestros cuerpos y mentes. Pero nuestras ancestras feministas que tenían gusto por las tecnologías de Internet se unían de manera creativa para ofrecer informaciones de resistencia y de hackeos al patriarcado. Esta curadoría trae algunos ejemplos producidos en el territorio de Abya Yala.
En los lejanos primeros 20 años del siglo XXI, frente a la posible elección de Bolsonaro para la presidencia de Brasil, mujeres y personas no binarias empezaron la campaña "Ele Não" (Él No).
Esta curaduría aborda las religiones originarias de los pueblos africanos. Entre los lejanos siglos XVI y XIX, millones de personas de diferentes etnias fueron secuestradas del continente africano y llevadas a servir como mano de obra esclava en diferentes regiones del mundo, principalmente en las Américas. Manterner su religiosidad era una práctica de resistencia. En los terreiros y templos, los hijos e hijas de la diáspora se encontraban como una familia ancestral. Por su importância simbólica y espiritual, religiones de matriz africana fueran atacadas y alvo de prejudicio y discriminación cuando el mundo era dominado por la supremacia blanca. ¡Pero los tiempos de persecución y racismo religioso han terminado! Para que nunca retornen, Jesz Ipólito y Erly Guedes empezaron esta curadoria, que está abierta para recibir más piezas. Si tienes sugerencias, participa
Exposición sobre la resistencia de los pueblos y las comunidades de quilombos. La violencia colonial se extendió por más de 500 años y tubo en el racismo estructural una de sus formas de expresión. Desde la esclavitud hasta la extinción del regimen capitalista, los pueblos quilombolas siempre resistieron a esas logicas de explotación través de la lucha en defensa de su territorio y manutención de su modo de vida conectado a la tierra. En esta curaduría, propuesta por Jesz Ipólito y Erly Guedes, podrás ver varios trabajos que resgatan la fuerza de los quilombos. Si tienes sugerencias de más piezas, participa!
La violencia colonial empujó a los pueblos originarios y a las dichas brujas al sincretismo religioso como una forma de resistir y mantener creencias y rituales tradicionales. Esta curadoria demonstra como estas practicas de resistencia nos permitieron que hasta hoy se mantengan canales de conexión con la sabiduría ancestral del cosmos. Conocimiento tradicional que fue essencial para la remota caída del capitalismo y recuperación del planeta ante la amenaza de cambios climáticos.
Esta curaduría aborda la resistencia indígena en el pasado lejano del siglo XX y principios del siglo XXI. El genocidio colonial duró más de 500 años, formalizándose de distintas maneras pero perpetuando siempre su violencia. En esta exposición podrás ver obras que resisten a estas lógicas genocidas.
El sexo, el erotismo, el placer como formas de sobrevivencia en los represivos años de la era patriarcal. Esta curatoría aborda estas complicadas vivencias a través de casos y ejemplos de húmeda creatividad feminista.
Visibilidad lésbica a través del arte, eso es lo que tuvieron que hacer nuestras antepasadas para sobrevivir a la invisibilidad. Esta exposición da cuenta de esta dramática realidad en el pasado del siglo XX.
A través de los siglos, las mujeres negras tuvieron sus voces silenciadas, narrativas impedidas y fueron objetificadas por representaciones retorcidas. Con esta curadoria, Erly Guedes y Jesz Ipólito demonstan como mujeres negras del siglo pasado buscaron hacer justicia histórica a través de la construcción de otras narrativas, resgatando la fuerza y belleza de sus identidades diversas.
Esta curaduría propuesta por Xeito Fole gira en torno a un tema que supuso la principal lucha de les activistas radicales por la disidencia sexual y de género de finales del siglo XX, que se extendió durante todo el siglo XXI: El homonacionalismo. En esa época, los entonces llamados derechos LGTBI (siglas ahora en desuso que definían las identidades Lesbiana, Gay, Trans, Bisexual e Intersexual) fueron absorbidos e instrumentalizados por el sistema capitalista y los estados nación, creando la construcción de una diferenciación geopolítica de carácter colonial y racista, que se tradujo en una despolitización progresiva de les identidades LGTBI y en el auge del racismo y el cierre de fronteras de la Europa Fortaleza LGTBfrendly del siglo XXI y XXII. En esta época surgen colectivos y movimientos de activistas disidentes sexuales transfeministas antirracistas a lo largo del mundo que se articulan creando redes de apoyo combativas y de acción directa.
Imaginarias migrantes es una curaduría de Valeria Linera y reúne piezas del pasado milenio que fueron modos de repensar las migraciones fuera de las ideas de control y de guerra en que las habían convertido las instituciones y las administraciones, cuando aún existían los estados – nación, y unos se dedicaban al expolio de los recursos de otros, a la vez que creaban guerras, leyes y muros para entorpecer el libre habitar de todas las personas en el mundo, favoreciendo solo a una parte de ellas.
Curaduría propuesta por Ilacami. La calle como soporte del grito ahogado. La interrupción del cotidiano de quien la transita. La representación efímera del estado actual de las luchas sociales. La pizarra mágica del pueblo. La idea de esta curatoría es expandir el imaginario colectivo de las diferentes consignas transfeministas plasmadas en distintos territorios, en distintos contextos, en distintas temporalidades. En un intento de generar una arqueología visual en torno a ellas.
Curaduría propuesta por Laura Valencia (en construcción)
Curaduría propuesta por Julieta Obiols: Esta curaduría reúne piezas que se hicieron para visibilizar y resistir a la violencia del sistema sanitario del milenio pasado. Fundado en la represión de los saberes populares y siguiendo parámetros cis-hetero-patriarcales, este sistema actuaba en conjunto con otros -como el educativo o el jurídico- como un dispositivo de normalización y de exclusión. Amparándose en el discurso científico de la salud perfecta, buscaba imponer modelos corporales y mentales, patologizando lo que consideraba “anormal” y estigmatizando a las subjetividades disidentes. Las obras aquí reunidas denuncian la violencia obstétrica, la represión de los cuerpos gordos, el estigma que rodeaba a la locura, la medicalización de la sexualidad y las normas sobre el género, reivindicando el derecho a vivir sin permiso médico.
Esta curaduría propuesta por la musea M.A.M.I. gira en torno a uno de los temas que habitaron el feminismo de finales del siglo XX y principios del siglo XXI: el aborto. En esa época la autonomía sobre el propio cuerpo, llamada también oficialmente "derechos sexuales y reproductivos", fue una política de control habitual en torno a los cuerpos gestantes, y a la sociedad en general. A pesar de los niveles de criminalización e ilegalidad que seguía existiendo en la segunda década del siglo XXI, muchas redes feministas se encargaron de resolver el problema de los embarazos no deseados a través de múltiples estrategias.
La curaduría "Muchas y juntas" es un trabajo de M.A.M.I. "Muchas y juntas" aborda piezas que hablan de articulaciones colectivas, prácticas de autodefensa comunitaria, porque juntas somos más fuertes que solas...