
Gráfica transfeminista de calle
Curaduría propuesta por Ilacami.
La calle como soporte del grito ahogado. La interrupción del cotidiano de quien la transita. La representación efímera del estado actual de las luchas sociales. La pizarra mágica del pueblo.
La idea de esta curatoría es expandir el imaginario colectivo de las diferentes consignas transfeministas plasmadas en distintos territorios, en distintos contextos, en distintas temporalidades. En un intento de generar una arqueología visual en torno a ellas.
(1 / 7)
-
Esta pieza llamada “Ser | ni obedecer ni merecer ni pertenecer”, fue creada por Prensa la libertad, en 2016 del milenio pasado para responder a violencias como censura del cuerpo, discurso de odio, heteronormatividad, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Lesbiana perque m’ agrada i em dona la gana”, fue creada por Alícia Ferre i Belda, en 2009 del milenio pasado para responder a violencias como estigmatización, heteronormatividad, lesbofobia, silencio histórico, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Somos +”, fue creada por Movimiento Feminista Chile, en 1989 del milenio pasado para responder a violencias como antifeminismo, silencio histórico, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Democracia en el país y en la casa”, fue creada por Julieta Krikwood, en 1983 del milenio pasado para responder a violencias como antifeminismo, heteronormatividad, silencio histórico, violencia institucional, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “¡Cuidado! el machismo mata”, fue creada por Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, en 2007 del milenio pasado para responder a violencias como body shaming, discurso de odio, discursos anti-aborto, feminicídio, lesbofobia, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Aquí ha estat una lesbiana”, fue creada por ilacami y Loreto Von Chrismar (autoras de la intervención con una pegatina del Grup de lesbianes feministes de Barcelona), en 1997 del milenio pasado para responder a violencias como estigmatización, heteronormatividad, lesbofobia, silencio histórico, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “somxs seres humanxs queremos libertad”, fue creada por Archivo de la memoria trans, en 2018 del milenio pasado para responder a violencias como estigmatización, silencio histórico, transfobia, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
outras curadorias otras curadorías
- "Vivir sin permiso" en torno a la violencia sanitariaAbortoAgenciamientos otros contra el homonacionalismoCuidados Digitales en Abya YalaEle nãoErotismo-Sexo-PlacerFuck your beauty standardsGenealogía borradaGráfica transfeminista de calleImaginarias migrantesLesbianaTortaSapatãoMuchas y juntasMulheres NegrasReligiões de matriz africanaResistencia epistémicaResistencia indígenaResistencia quilombolaSincretismo y espiritualidadTransHackFeminismoVisualidades Trans