
Aborto
Esta curaduría propuesta por la musea M.A.M.I. gira en torno a uno de los temas que habitaron el feminismo de finales del siglo XX y principios del siglo XXI: el aborto. En esa época la autonomía sobre el propio cuerpo, llamada también oficialmente “derechos sexuales y reproductivos”, fue una política de control habitual en torno a los cuerpos gestantes, y a la sociedad en general. A pesar de los niveles de criminalización e ilegalidad que seguía existiendo en la segunda década del siglo XXI, muchas redes feministas se encargaron de resolver el problema de los embarazos no deseados a través de múltiples estrategias.
(1 / 12)
-
Esta pieza llamada “La primera relación de amor”, fue creada por Taller de serigrafía colectiva, en 2018 del milenio pasado para responder a violencias como body shaming, censura del cuerpo, discursos anti-aborto, heteronormatividad, violencia obstétrica, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Stickers sobre Aborto”, fue creada por Joana Varon y Lucía Egaña, en 2017 del milenio pasado para responder a violencias como discursos anti-aborto, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Aborto se va a caer”, fue creada por Viole7a Mal, en 2018 del milenio pasado para responder a violencias como censura del cuerpo, discursos anti-aborto, violencia institucional, violencia obstétrica, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Vamos Argentina”, fue creada por Lola Vendetta / Raquel Riba Rossy, en 2018 del milenio pasado para responder a violencias como discursos anti-aborto, violación/estupro, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Mujer no es sinónimo de madre”, fue creada por una autoría desconocida, en del milenio pasado para responder a violencias como discursos anti-aborto, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Gerações de Luta”, fue creada por Duda Xavier, en 2018 del milenio pasado para responder a violencias como discursos anti-aborto, violencia obstétrica, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Valores tradicionales del aborto”, fue creada por Guerrilla Girls, en 1992 del milenio pasado para responder a violencias como censura del cuerpo, discursos anti-aborto, silencio histórico, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Aborto legal, seguro y gratuito”, fue creada por Paciamor, en 2018 del milenio pasado para responder a violencias como discursos anti-aborto, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Como hacerse un aborto con pastillas, con interpretación en lengua de señas chilena”, fue creada por Línea aborto libre Chile, en 2017 del milenio pasado para responder a violencias como capacitismo, discursos anti-aborto, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “Documental del Movimiento Insurrecto por la Autonomía de Una Misma (MIAU)”, fue creada por Movimiento Insurrecto por la Autonomía de Una Misma , en 2014 del milenio pasado para responder a violencias como censura del cuerpo, discursos anti-aborto, misoginia, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “We are not alone”, fue creada por Macarena Diosque y Sofía Gil, en 2018 del milenio pasado para responder a violencias como discursos anti-aborto, especismo, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
-
Esta pieza llamada “No pasarán”, fue creada por una autora desconocida, en 2016 del milenio pasado para responder a violencias como censura del cuerpo, discursos anti-aborto, prácticas comunes en el distante sigle XXI.
outras curadorias otras curadorías
- "Vivir sin permiso" en torno a la violencia sanitariaAbortoAgenciamientos otros contra el homonacionalismoCuidados Digitales en Abya YalaEle nãoErotismo-Sexo-PlacerFuck your beauty standardsGenealogía borradaGráfica transfeminista de calleImaginarias migrantesLesbianaTortaSapatãoMuchas y juntasMulheres NegrasReligiões de matriz africanaResistencia epistémicaResistencia indígenaResistencia quilombolaSincretismo y espiritualidadTransHackFeminismoVisualidades Trans